jueves, 25 de febrero de 2010

Códigos Arquitectónicos



Lenguaje capaz de hacer una lectura arquitectónica, se fundamenta en códigos que permiten una lectura coherente.
Los códigos propuestos son:

• Código tipológico.- se caracteriza por la congruencia del genero (tipología) y expresión de este, es la que se le da el nombre de carácter y acusa con claridad el uso para el que fue creado, porque comunica lo que realmente es.

• Código Geomético.- la articulación de los espacios proporcionada por la geometría: ángulo, línea recta, diversas curvas, punto, triángulo, rectángulo, elipse y formas irregulares ambiguas.


• Código Estructural.- también llamada lógica estructural. Vigas, columnas, bóvedas, árcos, contrafuertes. No hay referencia a la función ni al espacio, hay más bien condiciones estructurales para la creación de le espacio.

Organizacion Espacial

Es la disposición o el orden en que puede estar dispuesto un espacio individual o varios espacios entre si
Los modelos elementales de esta organización son:



• Organización Central.- Consta de un elemento preponderante o punto focal alrededor del cual se vincula una serie de elementos. Su dinamismo visual es centrípeto.
Ejemplos: Villa Capra véneto, Panteón de Roma, Asamblea legislativa de Bangladesh, Mausoleo de Santa Constanza.


• Organización lineal.- Se conforma por una serie de elementos interrelacionados directamente o enlazados por otro independientemente.
Ejemplos: Dormitorios de la facultad de medicina en Haití, Templo de Amon en Karnak, Museo Judío en Berlín.



• Organización en Trama.- Es compuesta por elementos cuya posición en el espacio se vincula a través de un tipo de red que crea un esquema regular.
Ejemplos: Argelia – Roma, Ciudad de Puebla.


• Organización Radial.- Se compone de la combinación de un esquema central con elementos estructurados linealmente. A diferencia de la central que posee carácter introvertido, esta organización se manifiesta extrovertida.
Ejemplos: Bauhaus, Champs Elysees.


• Organización Agrupada.- Se basa principalmente en la proximidad de sus elementos constituyentes. Este modelo no es rígido ni geométrico sino flexible y abierto al cambio y desarrollo.
Ejemplos: Guggenheim en Bilbao, Hábitat 67 del arquitecto Moshe Safdie.

Iglesia de Santa María Tonanzintla


La iglesia de Santa María Tonanzintla se encuentra ubicada en la comunidad del mismo nombre, y políticamente es una junta auxiliar del municipio de San Andrés, Cholula en Puebla, México.
Es una de las joyas más ricas del barroco mexicano en su grado exuberante. Las manos de los indígenas quienes modelaron las yeserías plasmaron en ellas su propio universo creando una iconografía mexicanista compuesta por ángeles morenos, nichos con penachos de plumas, frutas tropicales (mango, chile, coco, plátano, etc.) y, sobre todo mazorcas de maíz. Aunque dicha iconografía no es la que domina sino la que recrea el mundo cristiano y que relata los episodios de la Anunciación, la Concepción, la Asunción y la Coronación de la Virgen.
Su fachada, realizada en ladrillo rojo y azulejos en diamante, destacan unas columnas salomónicas. Así mismo hay que destacar el interior de la iglesia, cuyas paredes están decoradas de estuco. La fechada es sencilla, de ladrillos y azulejos con estrellas que representan el cielo donde está la Virgen Tonanzin.

Identidad


• El nuevo milenio nos trae nuevos movimientos sociales y culturales.
• Se da la contradicción de idiomas o dialectos, vestido o vestimenta, cultura o folclore.
• Se van formando expresiones conforme al tiempo en el que se vive.
• Se apuesta a la innovación sin exclusivismos ni afanes de superioridad.
• Los migrantes se reinventan para existir y afrontan múltiples desafíos.
• La cultura no se ve como algo estático.
• Por el mero hecho de nacer, pertenecemos a una cultura.
• La cultura no es de unos cuantos.
• La modernidad sin tradición e tan vacía como la tradición sin innovación.
• Las identidades llegan a su fin por la globalización.
• Se da la idea de que la cultura global es mejor que la cultura tradicional.

Concepto de Belleza

Tomas de Aquino:
Visión complementaria objetivista - subjetivista

Agustín de Hipona:
visión de caracater objetivista de origen platónico